La w.w.t. (Wildfowl & Wetland Trust) Visita la Laguna de la Herradura – día 2

La w.w.t. (Wildfowl & Wetland Trust) Visita la Laguna de la Herradura – día 2

Segundo día de trabajo con Matthew Simpson. A las 9 de la mañana salimos del Hotel Las Casas del Cónsul, en Ubeda, donde se aloja nuestro invitado, en dirección al Embalse del Puente de La Cerrada, el que se localiza más al norte dentro del Paraje Natural. Allí, nos vemos con Fernand Expósito, un técnico de la ADR de Cazorla, que explicará más en profundidad la problemática del tratamiento y manejo del olivar.

Nada más llegar, la imagen es desoladora, está casi vacío, debido a que el embalse de regulación de la cabecera, El Tranco, no está soltando agua en este momento.

Montañas de lodo se acumulan en las orillas del embalse, fiel reflejo de la colmatación debida a la pérdida de suelo. La imagen no puede ser más elocuente, y la cara de Matthew tampoco. Quedó realmente impactado, y pudo conocer de primera mano la magnitud del problema.

Continuamos viaje río arriba, hasta Mogón, para que pudiera ver como cambian las condiciones del suelo y del agua del Guadalquivir. De camino, pudimos apreciar el problema de la erosión en varios arroyos y barrancos, formados por el agua de la escorrentía de la lluvia, que en algunos casos dejaban ver las raices de los olivos.

Llegamos al puente sobre el Guadalquivir en Mogón, y en este punto, la tierra es mucho más compacta y el agua mucho más transparente, algo lógico, debido a que estamos a las Puertas del P. N. de Cazorla, Segura y Las Villas, con un paisaje serrano, donde se conserva la vegetación arbustiva, y el suelo no está desnudo.

A mediodía, vamos a Peal de Becerro, donde tomamos algo para comer y nos despedimos de Fernando. Continuamos nuestro viaje por la carretera de San Miguel hasta la Laguna de La Herradura.

En el camino, observamos un Elanio común sobre un cable de un tendido eléctrico, cerca de la carretera. Gracias al telescopio disfrutamos de una imagen con todo detalle de esta pequeña rapaz de ojos rojos. Keith y Matthew disfrutaron especialmente del instante, ya que era la primera vez que lo veían tan cerca.

Como a las 3:00 de la tarde, llegamos a la laguna. La luz era muy buena, y había bastantes aves. Cruzamos hasta el cerro de la cruz (punto más alto de la zona), donde teníamos una buena panorámica. De nuevo un vistazo con el telescopio: avocetas, cigüeñuelas, aguiluchos laguneros, garcetas grandes, garcillas bueyeras, un andarríos grande, varias especies de patos de superficie…y un calamón común, especie emblemática del Paraje Natural, tan abundante en los años 80 y 90, y que ha visto reducida su población drásticamente. Otro momento especial sobre todo para Matthew, que no había visto nunca a este “gallo azul”.

Para acabar la tarde, nos dirijimos al Embalse de Pedro Marín. De camino, pasamos por el yacimiento arqueológico de Ubeda La Vieja, y más adelante por el pueblo de Donadío, donde tienen su taller de artesanía Vicente Molina. Curiosamente nos cruzamos con él en el camino pero no teníamos tiempo de pararnos.

Este hombre, trabaja con pita (una fibra vegetal), haciendo toda clase de aves, a escala o tamaño natural (os dejo una foto con una muestra de su trabajo).

Continuamos camino. Por el cortijo del Chantre, observamos una hembra de Aguilucho pálido y varios Cernícalos vulgares.

Llegamos al punto de observación, y decidimos dar la vuelta y cruzar al otro lado del río, la vista era mejor. Vuelta por el mismo camino, y ¡sorpresa! Keith descubre en el camino un cernícalo sujetando un conejo con las garras. Realmente es una presa muy grande para una rapaz tan pequeña. Asustado, el animal echa a volar, volviendo de nuevo a por su presa, pero ya lo perdemos entre los olivos. Otra anécdota del día.

Ya en el otro punto de observación, casi oscureciendo, localizamos un azor en la orilla cerca del carrizal, y un poco más adelante, cerca de la Presa, la última sorpresa del día. Cuando nos disponíamos a volver a Ubeda, con Keith y Matthew ya dentro del coche, ¡¡un búho real!! se levanta justo al lado, volando por encima de nosotros. La guinda para nuestra visita al Paraje natural del Alto Guadalquivir.

Cena en Ubeda con tapas de lujo y cata de aceite de oliva incluida en el restaurante La Estación. Un día estupendo.

No Comments Yet You can be the first to comment!

Sorry, comments for this entry are closed at this time.