Visita de nuestros amigos en Inglaterra – día 2

Salimos de Baeza alrededor del medio día en dirección a los Embalses del Guadalén y Giribaile. Son dos importantes zonas húmedas, que albergan numerosas especies de aves acuáticas. Pero nuestro interés se centra en una rapaz invernante en esta zona: el águila pescadora. Desde hace tiempo, de 1-3 águilas pasan el invierno aquí.
Desde Sierra-Trek, queremos conseguir el establecimiento de parejas reproductoras de esta especie, para lo que estamos intentando llevar a cabo un proyecto de introducción, dadas las buenas condiciones de estos embalses.
En nuestra ruta hacia el embalse de Guadalén, cruzamos el Río Guarrizas, por El Piélago. El Piélago es un paraje que se encuentra entre la campiña y las estribaciones de Sierra Morena, declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía en 2.003. Aquí se localiza el Puente de Vadollano, un puente romano del s. III a. C. que formaba parte de la Vía Augusta, prodigiosa obra de ingeniería civil que conectaba la capital del Imperio, Roma, con Gades, la actual ciudad de Cádiz. Aunque más que por El Piélago, este lugar ha sido conocido tradicionalmente como “La Chocolatera”, debido a una fábrica de chocolates que se instaló a la orilla del río aprovechando la energía hidráulica para su funcionamiento, tal y como funcionaban los antiguos molinos harineros a la vera de los ríos. Aún es posible contemplar parte de esta antigua fábrica.
El río Guarrizas, está bastante bien conservado, y todavía es posible encontrar nutrias en sus aguas. Las buenas condiciones de alimento (hay muchos peces) y refugio, permiten la supervivencia de este pequeño carnívoro.
Una vez que llegamos al embalse, Tracy, con muy buen ojo, descubrió un elanio común en vuelo de caza. Los rabilargos, muy numerosos, volavan en pequeños grupos entre los olivos y tarays. Un momento emocionante para nuestros amigos, ya que eran nuevas especies para ellos.
Más adelante, descubrimos un grupo de gansos egipcios, probablemente escapados de algún cortijo cercano, y un andarríos grande alimentándose en la orilla. Las gaviotas patiamarillas y sombrías, invernan en gran número aquí también. Una abubilla picoteando bajo los olivos, nos permitió acercarnos, con lo que nuestros amigos disfrutaron viendo a este pájaro.
En nuestro viaje de vuelta, vimos un pequeño grupo de buitres leonados y un águila real cicleando cerca de Arquillos. Y justo a la entrada al pueblo, una pareja de cigüeñas blancas en su nido situado en un poste eléctrico. Una de ellas sobrevoló nuestras cabezas a baja altura, mientras la otra hacía sonidos con el pico desde el nido. Otro momento excitante, que puso punto y final a nuestra excursión.
diciembre 1st, 2010 at 12:05
I had an amazing time with you guys. I had no idea that the trip would be filled with so much information. The knowledge and passion for the conservation and protection of the area you display are by far the biggest draw to visit with you.
It was an absolute pleasure and I left feeling, as Keith put it “nourished”.
All the best in your trek to educating everyone to appreciate the beauty of nature.